SOP, Síndrome del Ovario Poliquístico. ¿Un obstáculo para la fertilidad?

abril 14, 2024

  • Enlace copiado en el portapapeles
article main image

Una de las enfermedades ginecológicas más comunes que padecen las mujeres es el SOP, el Síndrome del Ovario Poliquístico, caracterizado por un conjunto de síntomas que incluyen desde la alteración de un tipo de hormonas, los andrógenos (masculinos), hasta la irregularidad menstrual, entre otros problemas de salud, y que puede provocar  infertilidad. Por ello, a causa de esta alteración, son muchas las pacientes que acuden a nuestra clínica para ayudarles ante su dificultad para quedarse embarazadas. Por este motivo, queremos abordar este tema en el blog de esta semana.

Este síndrome puede ir asociado a problemas reproductivos y metabólicos como ya hemos dicho. El mayor problema es la anovulación: el organismo no consigue liberar ningún óvulo durante el ciclo menstrual y, en consecuencia, no se puede lograr la fecundación. La causa de la anovulación, la mayoría de las veces, es debida a alteraciones hormonales.

El hiperandrogenismo es otra de las consecuencias que puede padecer una mujer con este síndrome. Pero ¿en qué consiste? Tal y como su nombre indica, hiper-, el cuerpo elabora una gran concentración de andrógenos, en su etapa reproductiva, provocando un exceso de vello en el cuerpo en zonas consideradas androgénicas (Hirsutismo) o en zonas donde la mujer suele tener pelo corporal (Hipertricosis).

El estilo de vida que se tenga o la dieta que se siga ayudará a mejorar la enfermedad y, por ello, es importante seguir las pautas recomendadas por los especialistas.

Síntomas del Síndrome del Ovario Poliquístico

Aparte de la anovulación y el hiperandrogenismo, cuando una mujer padece esta enfermedad, puede asociar un sobrepeso, la aparición de acné, la piel más grasa de lo normal o menstruaciones irregulares (oligomenorrea o amenorrea, es decir, ciclos menstruales de más de 35 días y de duraciones distintas e, incluso, la falta de ellos).

Sufrir esta dolencia, en algunos casos podrá ir asociado a algún factor de riesgo cardiovascular como la resistencia a la insulina  o el  síndrome metabólico.

No obstante, no todas las mujeres tienen los mismos síntomas ni en la misma intensidad. Cierto es que, cuando una mujer experimenta síntomas más graves, es que sufre mayor alteración hormonal en su cuerpo.

Ovarios Poliquísticos y embarazo

Algunas mujeres experimentan una afectación en su fertilidad a causa de este síndrome. ¿Por qué? Porque esta enfermedad provoca ciclos sin ovulación y, por lo tanto, la imposibilidad de la fecundación. Así pues, una mujer que sufra este síntoma le va a ser más difícil quedarse embarazada. Además, tiene más probabilidades de presentar algunas complicaciones durante el periodo de gestación: como un riesgo más elevado de abordo espontáneo, diabetes gestacional…

No obstante, las técnicas de reproducción asistida son una gran alternativa para poder conseguir el embarazo, ya sea con una Inseminación Artificial (IAC o IAD), una Fecundación In Vitro (FIV) o con inductores de la ovulación. Como profesionales y expertos en el sector de la fertilidad y la reproducción asistida, realizaremos todas las pruebas y utilizaremos todas las herramientas necesarias para poder llevar a cabo el embarazo.

También, en Reproclinic, ayudamos a llevar una vida saludable (dieta alimentaria sana, dejar hábitos dañinos para el organismo, perder peso si se requiere, realizar actividad física, etc.) con nuestros nutricionistas especializados en fertilidad.

Así pues, si padecéis SOP y queréis informaros más detalladamente sobre cuáles son los tratamientos posibles para quedaros embarazadas, pedid una consulta gratuita en nuestra clínica y nuestros especialistas os ayudarán a resolver todas vuestras dudas.

Además, si os interesa este tema, no os perdáis la entrevista que realizaremos el equipo de Reproclinic este mes de febrero. Conoceréis de primera mano dos casos de SOP con síntomas distintos.

En Reproclinic tenemos para vosotras una oferta, Pack Repro+, con la que podréis disfrutar de la primera y segunda visita, el diagnóstico y una consulta con nuestra coach de fertilidad de manera gratuita. Además de obtener un descuento en vuestro tratamiento. Para más información, acceded a nuestro apartado.

Noticias relacionadas

Cookie-icon
Wir verwenden Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.

Actualización eléctrica: Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic

Actualización eléctrica

logo

Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Estimados pacientes:

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic