Por el Comité Editorial de Reproclinic
Enero es un mes en el que muchos nos proponemos nuevos objetivos para el año. Aprender un nuevo idioma, ir al gimnasio o dejar de fumar son algunos ejemplos. Pero si tu propósito de Año Nuevo es tener un bebé, en Reproclinic queremos ayudarte a potenciar tu fertilidad y tus posibilidades de tenerlo.
Conseguir un embarazo saludable en 2019 requiere cambios en tu rutina y en tus hábitos. No debes esperar a quedarte embarazada para mejorar tu dieta o dejar de beber. Nuestros especialistas recomiendan preparar tu cuerpo al menos seis meses antes. Quieres saber cómo? ¡Toma nota de estos consejos para potenciar tu fertilidad!
¿Cómo potenciar tu fertilidad?
Deja los anticonceptivos
Puede resultar obvio, pero si tu propósito para 2019 es tener un bebé, es necesario dejar los anticonceptivos orales. Es recomendable dejar la píldora al finalizar el ciclo completo. Es decir, una vez que termines el blíster de pastillas. Una vez que las hayas dejado, es posible quedarse embarazada en el primer mes. Sin embargo, hay mujeres que necesitan más tiempo. Después de dejar la píldora, tus ciclos pueden estar desordenados y tu menstruación puede tardar unos meses en volver.
Haz más ejercicio y controla tu peso
El peso desempeña un papel fundamental en tu fertilidad. Estar por encima de tu peso ideal, así como estar por debajo, tiene consecuencias negativas para tu salud.
Intenta hacer ejercicio de forma regular. Está demostrado que el ejercicio moderado ayuda a mantener un índice de masa corporal (IMC) saludable y reduce el estrés. Además, el ejercicio ayuda a equilibrar las hormonas, lo que contribuye a potenciar tu fertilidad.
Estar por debajo del peso ideal afecta a la ovulación y el sobrepeso afecta a las glándulas endocrinas, creando desequilibrios hormonales y, por tanto, afectando a la ovulación y a la calidad de los óvulos.
Mejora tu dieta para potenciar tu fertilidad
Aumenta la ingesta de frutas y verduras y evita los alimentos procesados, los azúcares y las harinas refinadas. Incluye en tu dieta alimentos ricos en ácido fólico, vitamina E, vitamina C y zinc para mejorar tu fertilidad.
El ácido fólico ayuda a prevenir malformaciones en el bebé y a disminuir las probabilidades de parto prematuro o de tener un bebé con bajo peso al nacer.
Se recomienda tomar un suplemento de ácido fólico a diario de uno a tres meses antes de la concepción y seguir tomándolo durante todo el embarazo.
Dejar de fumar
Fumar durante el embarazo es muy perjudicial para el bebé. Fumar puede aumentar las probabilidades de parto prematuro, de desarrollar problemas de salud o de que el bebé nazca con bajo peso. Pero no sólo es necesario dejar de fumar cuando te quedas embarazada. El tabaco afecta directamente a la fertilidad masculina y femenina. Estudios recientes demuestran que el tabaco afecta a la viabilidad de los espermatozoides.
Los expertos recomiendan dejar de fumar seis meses antes de quedarse embarazada.
Reduzca el estrés
El estrés afecta negativamente a la fertilidad. Se cree que el cortisol, una hormona que se segrega con el estrés, afecta a las hormonas reproductivas responsables de la ovulación. Además, las mujeres y parejas que se someten a un tratamiento de fertilidad pueden sufrir mayores niveles de ansiedad y depresión. El yoga para la fertilidad y la acupuntura pueden ayudarte a controlar los niveles de estrés y mejorar tu fertilidad.
Conoce tus días fértiles
Conocer tus días fértiles puede aumentar tus posibilidades de embarazo. Si tu ciclo es regular, la ovulación se produce alrededor del día 14 después del periodo. Los tres días anteriores y posteriores son aquellos en los que tienes más probabilidades de quedarte embarazada.
Invierte en tu relación
No dejes que el sexo se convierta en una obligación. La recomendación para evitarlo sería mantener relaciones sexuales regulares 2-3 veces por semana. De este modo, seguro que tendrás relaciones alrededor de la ovulación, pero sin necesidad de estar preocupada o estresada por ello. Lo más importante es cuidar bien la relación, no sólo a nivel sexual, sino también desde el punto de vista emocional. Afrontar la infertilidad es una situación difícil, y cuanto más fuertes seáis como pareja, mejor podréis sobrellevarla. Si os quedáis embarazados, cuando nazca el bebé tendréis poco tiempo para vosotros. Aprovechad estos meses para pasar tiempo de calidad juntos.
Consulta a un especialista en fertilidad
Si llevas más de un año intentando quedarte embarazada, o tienes más de 35 años y llevas seis meses intentándolo, es el momento de acudir a un especialista.
No tengas miedo. Los problemas de fertilidad son más frecuentes de lo que se piensa. Se calcula que aproximadamente el 17% de las parejas tienen problemas para concebir. Un diagnóstico precoz puede aumentar tus posibilidades de embarazo. Recuerda que la edad en la mujer es un factor determinante para el éxito del tratamiento de fertilidad. No lo dejes para más tarde, solicita tu primera consulta gratuita con un especialista en fertilidad en Reproclinic.
Publicado por Dra Maria Arqué
Directora Médica de Reproclinic
Especialista en Obstetricia/Ginecología y Medicina de la Reproducción