Microbiota endometrial y su afectación en la fertilidad

mayo 28, 2024

  • Enlace copiado en el portapapeles
article main image

Nuestro cuerpo está lleno de microorganismos, que nos pueden aportar muchos beneficios, aunque, en ocasiones, a causa de un desequilibrio hormonal o una infección, pueden inestabilizarse y dañar nuestro organismo. La microflora endometrial, por ejemplo, puede tener un papel muy importante en la influencia de la implantación del embrión y en el éxito del embarazo.

Los microorganismos que viven en nuestro cuerpo pueden ayudarnos a llevar a cabo muchas de las funciones fisiológicas que debemos realizar. Las bacterias y otro tipo de microorganismos pueden, sin embargo, ser una causa directa de infertilidad. Estamos hablando de bacterias que causan enfermedades como la gonorrea, la clamidia o la tuberculosis genital.

Desde hace un tiempo, este tema está pisando con fuerza, sobre todo, desde que los avances tecnológicos están haciendo que la reproducción asistida sea toda una revolución en el mundo de la fertilidad. Por ello, actualmente es posible poder detectar bacterias que, anteriormente, se desconocían, y analizarlas para ver cómo actúan, cuál es su función y si pueden afectar a la fertilidad de una mujer.

Aquellas mujeres, que se están sometiendo a tratamientos de reproducción asistida a causa de problemas de fertilidad, el 40 % cuenta con alteraciones en su flora vaginal

Cuando una mujer está sana, su aparato reproductivo está dominado por las llamadas Lactobacilos, unas bacterias que protegen a la mujer, creando un pH ácido que no permite la aparición y desarrollo de otras bacterias. El endometrio de la mujer posee este microbioma reinado por Lactobacilus, pero tras un cambio hormonal, pueden aparecer nuevas bacterias que dañen la fertilidad y la salud reproductiva. Aunque puede haber otros factores que causen esta modificación del microbioma, como el tabaquismo, la actividad sexual, los métodos anticonceptivos o sustancias químicas.

También hay enfermedades o trastornos, como la endometriosis o el SOP, que están influenciadas por el equilibrio de tanto la microbiota vaginal como la intestinal. Dolencias que pueden afectar a la fertilidad de la mujer, como hemos comentado en anteriores artículos.

¿Qué puede causar una infección o alteración de las bacterias en la vagina?

• Problemas para concebir.

• Aumento de riesgo de aborto.

• Aumento de riesgo de que se rompan las membranas y haya un parto prematuro.

• Alteración en la receptividad del endometrio y, por lo tanto, mayor dificultad para que el embrión se adhiera correctamente. Desde hace poco tiempo, se ha descubierto que la cavidad uterina no es una zona estéril, como se pensaba anteriormente. Así pues, se ha observado que el endometrio puede llegar a influir en la capacidad de implantarse un embrión.

• El microbioma puede influir en la calidad espermática.

• Afectación del desarrollo folicular, inhibiendo en algunos casos la respuesta a las hormonas sexuales.

Microbiótica endometrial durante los procesos de reproducción asistida

Cuando una mujer realiza un tratamiento de reproducción asistida, como una FIV, esta puede padecer una alteración de microbioma vaginal, debido a los cambios que provoca la etapa hormonal, una fase importante en el tratamiento.

En muchos casos, la presencia de algunos microorganismos en el cuello del útero y en la cavidad uterina consigue determinar el éxito de la implantación del embrión en el endometrio. Hablamos de la obtención de una tasa mayor de éxito. Así pues, cuantos menos gérmenes y más Lactobacilos se tengan, los resultados serán más exitoso. Por ello, si hay más del 10 % de otro tipo de bacterias que no sea Lactobacillums las posibilidades de implantación, embarazo y nacimiento serán menores.

Por ello, es importante si en los primeros ciclos no se consigue el embarazo, estudiar si la estimulación hormonal o los antibióticos utilizados pueden estar afectando al microbioma y, en consecuencia, a la fertilidad.

No obstante, existen test endometriales que pueden detectar ciertas alteraciones en la microbiota endometrial. Gracias a esta detección, podemos llevar a cabo un tratamiento con probióticos o antibióticos que ayudan y dan un efecto positivo a la tasa de embarazo de nuestros tratamientos de fertilidad.

En Reproclinic contamos un equipo de expertos, con una dilatada experiencia en el mundo de la fertilidad y de la reproducción asistida, que analizará todas aquellas posibles causas que provoquen problemas en vuestra fertilidad. Además, mediante nuestros tratamientos de reproducción asistida, ¡conseguiremos que vuestros sueños se hagan realidad!

Noticias relacionadas

Cookie-icon
Wir verwenden Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.

Actualización eléctrica: Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic

Actualización eléctrica

logo

Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Estimados pacientes:

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic