Nuestra guía para tu viaje de fertilidad en 2024
Aprende más
En todos los ciclos de fecundación in vitro, los embriones creados en el laboratorio se clasifican según su morfología, normalmente al quinto día de desarrollo. Los embriones serán transferidos en el útero, vitrificados o descartados según su clasificación. La elección de dicho destino embrionario es determinante para poder garantizar el éxito del embarazo y del nacimiento de un bebé sano. Es por este motivo que queremos hablaros sobre la calidad de los embriones, cómo se clasifican y cuál es su desarrollo.
Durante los días de desarrollo embrionario, suceden cambios morfológicos que aportan información a los embriólogos para poder analizar cuál es su calidad y su potencial implantatorio. Los embriones de mala calidad suelen derivar en fallos de implantación o posteriores abortos. Pero ¿cómo se analiza la calidad embrionaria? Pare ello se valoran distintas características morfológicas tales como división celular, su evolución y su posterior organización.
Existen dos opciones para estudiar dichas características; observar los embriones en el microscopio o bien mediante un sistema time-lapse (sistema de captación de imágenes dentro de un incubador). El sistema time-lapse permite al embriólogo analizar el embrión de una manera más continuada y ver su completo desarrollo. Además, permite una mayor estabilidad de las condiciones de cultivo (temperatura y concentración de gases) del embrión reduciendo el estrés y mejorando su viabilidad.
Se espera que los embriones adquieran el estadio de blastocisto entre el día +5 y día +6 siendo de mayor calidad los embriones que consiguen este estadio a día +5. Es en este momento, con toda la información que proporciona el estadio de blastocisto, se decide qué embrión se transferirá, cual se vitrificará y cual se descartará.
La clasificación de los blastocistos se compone por un número seguido de dos letras. El número hace referencia al grado de expansión, la primera letra a la masa celular interna y la segunda al trofectodermo. Esta clasificación está basada en numerosos estudios científicos publicados sobre el potencial implantatorio de los embriones según su morfología.
Grado de expansión
Como hemos mencionado anteriormente, los embriones están recubiertos por la zona pelúcida, a medida que el blastocisto se va expandiendo, aumentando de volumen, esta se va afinando, hasta que finalmente se crea un pequeño agujero y el blastocisto empieza a eclosionar de la zona pelúcida.
Según el grado de expansión los blastocistos se clasifican en: 1 y 2 blastocistos tempranos, aún se están acabando de organizar y la zona pelúcida sigue siendo gruesa; 3, blastocisto en expansión, el blastocisto ya está organizado y aumenta considerablemente de tamaño mientras la zona se va afinando; 4, blastocisto expandido, la zona pelúcida ya es muy fina; 5, blastocisto eclosionando, el blastocisto ha originado un orificio en la zona pelúcida por el que empieza a salir; y, 6, blastocisto eclosionado, el blastocisto ha salido completamente de la zona pelúcida.
MCI y trofectodermo
Tanto la MCI como el trofectodermo se clasifican en categorías de la A a la D, siendo A la categoría de embrión con más capacidad implantatoria y calidad y D la menor.
Categoría A. El embrión con mayor probabilidad de ser implantado por su gran calidad.
Categoría B. El embrión tiene una buena calidad y una elevada tasa de implantación.
Categoría C. El embrión tiene una calidad intermedia y la tasa de implantación es menor.
Categoría D. El embrión tiene una mala calidad y la tasa de implantación es nula o muy baja.
Si queréis saber un poco más sobre la calidad de los embriones y cómo se clasifican, desde que se fecundan hasta que se transfieren, os animamos a que veáis el webinar de nuestra embrióloga Aina Canyelles. ¡No os lo perdáis!
Comparte tu camino hacia la maternidad y ayúdanos a crear un e-book que apoye a mujeres de todo el mundo.
Rellena el cuestionario → consigue 350 € de descuento en tu tratamiento de FIV
*Válido para tratamientos con la primera factura de depósito pagada antes del 30 de junio de 2025.
Comparte tu camino hacia la maternidad y ayúdanos a crear un e-book que apoye a mujeres de todo el mundo.
Rellena el cuestionario → consigue 350 € de descuento en tu tratamiento de FIV
*Válido para tratamientos con la primera factura de depósito pagada antes del 30 de junio de 2025.