Nuestra guía para tu viaje de fertilidad en 2024
Aprende más
Por el Comité Editorial de Reproclinic
La Fecundación In Vitro (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción asistida que más demanda tiene cuando se han intentado otros métodos sin éxito, como la inseminación artificial. La Fecundación In Vitro consiste en una extracción de ovocitos de la futura madre para fecundarlos en el laboratorio y posteriormente implantar los embriones de mayor calidad en su útero.
El período de tiempo que pasa entre que se implantan los embriones al útero y se realiza la prueba de la hormona se llama betaespera. Esta espera es un quebradero de cabeza para muchas mujeres, ya que influyen muchos sentimientos y pensamientos. En esta espera se suma la impaciencia, el miedo por un fracaso y la ilusión de haber conseguido quedarse embarazada.
¿Cómo gestionar todos estas emociones sin decaer? Sobre todo: estar ocupada, tanto física como mentalmente.
No es fácil hacer como si nada cuando acabas de hacerte un tratamiento de reproducción asistida para poder quedarte embarazada y estás esperando un resultado positivo, pero debes intentarlo.
A continuación te vamos a dar unos cuantos consejos que te ayudarán a pasar mejor los días de la betaespera y no caer en la ansiedad.
Todo esto hará que los 15 días que dura aproximadamente la betaespera sean más llevaderos.
Además de todo lo expuesto, hay algunas cosas que no deberías hacer mientras estás en esta espera.
La similitud entre los síntomas de un embarazo y la llegada de la menstruación hace que no ayude nada a la hora de mantener la calma cuando estamos en plena betaespera.
Los principales síntomas son:
Tener estos síntomas no confirman que haya sido un éxito, ni el no tenerlos significa que el embarazo no se ha producido.
¡En Reproclinic cuentas con un equipo de apoyo psicológico que te acompañará de principio a fin en tu camino a la maternidad!
Directora Médica en Reproclinic
Especialista en Obstetricia / Ginecología y Medicina Reproductiva