Nuestra guía para tu viaje de fertilidad en 2024
Aprende más
mayo 22, 2024
En Reproclinic queremos dedicar este artículo a hablar sobre la relación que existe entre el hipotiroidismo y la fertilidad, ya que, tras algunos estudios realizados en los últimos años, se ha podido llegar a la conclusión de que lasmujeres que padecen infertilidad tienen muchas posibilidades de tener los niveles de la hormona tiroidea bajos, es decir, de sufrir hipotiroidismo.
El hipotiroidismo es una enfermedad de la glándula tiroidea, en la que se produce menos cantidad de hormonas de las necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. La tiroides es una glándula ubicada en el cuello que tiene la función de regular el metabolismo, aunque también tiene un papel muy importante en la reproducción. Y es que en el caso de las mujeres, esta glándula interactúa con las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona) para garantizar el buen funcionamiento de los ovarios y de la maduración de los óvulos.
Un 10 % de mujeres españolas sufre, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, alteraciones en la tiroides. La más común, el hipotiroidismo.
Así pues, un nivel bajo de hormonas tiroideas puede interferir en la liberación de óvulos, afectando a la fertilidad de la mujer. Por ello, es importante que esta enfermedad esté bajo control y se diagnostique rápidamente. Con la administración de un medicamento específico para la tiroides, como puede ser, la Levotiroxina de Sodio, la glándula tiroidea volverá a funcionar correctamente y se volverá a restablecer la fertilidad. El consumo de yodo también puede ayudar a conseguir unos niveles más adecuados de hormonas tiroideas, pero esta suplementación ha de realizarse siempre bajo prescripción y control de un médico o nutricionista.
Generalmente, esta enfermedad es frecuente en mujeres jóvenes, que tienen entre 15 y 45 años. Las consecuencias del hipotiroidismo en una mujer en edad fértil pueden ser las siguientes:
No obstante, este problema en las tiroides no solo afecta a la fertilidad, sino que también puede causar problemas durante el embarazo, causando partos prematuros, restricciones en el crecimiento fetal o desprendimiento de la placenta.
Un 1 % de los casos de infertilidad masculina están causados por el hipotiroidismo. Esta enfermedad puede provocarles a los hombres los siguientes problemas:
Cuando, tras un tratamiento adecuado, la paciente no consigue reinstaurar su ciclo ovárico, es importante acudir a un centro de reproducción asistida para poder conseguir un embarazo a través de una FIV, con óvulos propios o con ovodonación. Gracias a estas técnicas, la mujer logrará quedarse embarazada y cumplir su sueño. Sin embargo, deberá acudir periódicamente al especialista para que le haga un seguimiento de las glándulas tiroideas y mantener bajo control los niveles hormonales.
¿Necesitáis poneros en nuestras manos? No dudéis en concertar una primera visita gratuita con nosotros, para poder analizar vuestro caso y decidir qué tratamiento o técnica de reproducción asistida será la más adecuada en vuestro caso.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.