¿Cómo afecta la alimentación a la fertilidad?
Aprende más
octubre 11, 2019
La enfermedad celíaca es una enfermedad infradiagnosticada de origen multifactorial. Se estima que entre el 80% y el 85% de los celíacos no están diagnosticados. Pero ¿cómo afecta esta patología a la fertilidad? ¿Qué ocurre si una mujer celíaca se queda embarazada? ¿Esta enfermedad afecta al feto?
Estudios realizados al respecto concluyen que las mujeres con enfermedad celíaca infradiagnosticada tienen una vida fértil más corta, mayor riesgo de infertilidad y habitualmente pueden amamantar durante menos tiempo.
También se ha observado un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, como restricción del crecimiento intrauterino y abortos repetidos.
Sin embargo, una vez diagnosticada y tratada la enfermedad, todos estos riesgos son comparables a los de una mujer sin la enfermedad.
Estos resultados sugieren que la enfermedad celíaca no diagnosticada puede afectar la fertilidad femenina y que la atención debería centrarse en la detección temprana de este síndrome en grupos de alto riesgo, a fin de reducir los resultados adversos del embarazo.
Los adultos tienen menos probabilidades de tener síntomas digestivos y solo un tercio experimenta diarrea. Los adultos tienen más probabilidades de tener:
Si tienes alguno de estos síntomas o sospechas que puedes padecer este trastorno, antes del embarazo es importante asegurarte si realmente eres intolerante al gluten o celiaca. Para que puedas seguir una dieta sin gluten óptima que garantice tu bienestar y el de tu bebé durante el embarazo. Nuestro consejo es acudir a un especialista para realizar las pruebas diagnósticas y el tratamiento adecuado. Siguiendo las recomendaciones médicas y una dieta sin gluten, los riesgos del embarazo son comparables a los de una mujer sin esta enfermedad.
Se sabe que tiene un componente hereditario, pero se desconoce el patrón de herencia.Las personas con familiares de primer grado con enfermedad celíaca tienen entre un 4 y un 15% de posibilidades de desarrollar esta enfermedad. Teniendo en cuenta que cada vez son más las personas diagnosticadas con esta patología, la industria alimentaria ya ofrece una amplia gama de productos adecuados para personas con esta enfermedad, lo que facilita el seguimiento de una dieta adecuada.
Los expertos estiman que el 1% de la población mundial es celíaca. El porcentaje puede parecer pequeño pero en realidad es una cifra que se ha quintuplicado en los últimos 25 años, afectando especialmente a los niños:
Por cada dos mujeres que padecen celiaquía hay un hombre que la padece.
En España se diagnostican cada año 20.000 personas con enfermedad celíaca.
¿Puede afectar la fertilidad?
Como hemos visto, esta patología diagnosticada y tratada con una dieta adecuada supervisada por profesionales no afecta negativamente al embarazo.
Sin embargo, los problemas de absorción de nutrientes causados por la enfermedad celíaca no tratada pueden causar anemia, pérdida de peso, ciclos menstruales irregulares e incluso insuficiencia ovárica prematura en algunos casos.
Por todo ello, si sospechas que podrías padecer enfermedad celíaca, es importante consultar con un especialista para realizar un diagnóstico y tratamiento correcto. En Reproclinic trabajamos para tu comodidad a través de los diferentes programas de reproducción asistida que te ofrecemos. Contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.
Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.
Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.
Gracias por vuestra confianza.
Equipo de Reproclinic
Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.
Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.
Gracias por vuestra confianza.
Equipo de Reproclinic