La Ansiedad por la Salud generada por el Coronavirus está generando pánico, medidas realistas de afrontamiento

article main image

Por el Comité Editorial de Reproclinic
 
Tu miedo, tu preocupación o tu ansiedad ¿te causan malestar y te resulta difícil controlarlos?

Cuando las amenazas son inciertas, como la situación actual del coronavirus, nuestras mentes pueden actuar irracionalmente y entrar en niveles de ansiedad que nos paralicen o nos hagan evitar situaciones.

No tenemos que ignorar la situación, pero tampoco exagerarla y subestimar nuestra capacidad para afrontarla.

Demasiada ansiedad crea contagio emocional y extiende el pánico. Eso no es útil ni para nosotros ni para nuestro entorno.

Es importante estar informado y buscar actualizaciones, pero revisar varias veces al día las noticias y redes sociales, puede mantenernos en un estado de ansiedad creciente que no nos reportara ningún beneficio, todo lo contrario.

La fuente de información oficial y fiable:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200306_Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf

Se publican actualizaciones oficiales dos veces al día, y no es recomendable consultar más de una vez por la mañana, después de la rueda de prensa del ministro de sanidad y por la noche antes de acostarse, por si hay alguna actualización.

En las redes sociales, encontraras muchas noticias falsas que solo harán que alimentar sentimientos de pánico, céntrate en la web del ministerio de sanidad, que es el único organismo que facilita la información real, desconfía de todos los métodos que circulan por las redes para saber si tienes o no la enfermedad, o como se cura, las medidas de prevención están claras y bien explicadas en la web del ministerio.

No te sientas avergonzado por tomar precauciones razonables, Por ejemplo, seguir los consejos de seguridad como lavarse las manos con frecuencia; quedarse en casa, duerme lo suficiente y cuida bien tu sistema inmunológico con una buena dieta saludable.

Considera lo que más te ayuda en estos casos y siempre que no tenga síntomas es hacer una dieta saludable, no fumar, hablar con los amigos, y si en algún momento consideras que el miedo o la ansiedad le están sobrepasando, consulta con un psicólogo, para que te de estrategias de gestión razonables de la situación.

Aléjate de las noticias constantes, ya sabes lo que tienes que hacer. Buena higiene y buenos hábitos. Se prudente pero no exagerado.

Un fuerte abrazo y muchos ánimos,

El equipo de psicólogos del centro ITAE.

www.itaeempresas.com

Te facilitamos también la publicación del colegio oficial de psicólogos de Cataluña referente a la gestión psicológica del Coronavirus.

Ante la alerta sanitaria generada por la llegada a nuestro país del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha puesto a disposición de la ciudadanía una serie de recomendaciones sobre la gestión psicológica de esta circunstancia con el objetivo de evitar que el miedo se convierta en un fenómeno viral que interfiera en la ya bastante compleja situación sanitaria.

El miedo es una emoción básica y por tanto una reacción normal y saludable ante situaciones desconocidas, amenazadoras y potencialmente peligrosas como la que estamos viviendo. Se trata de una respuesta adaptativa que nos ayuda a mantenernos alerta y tomar las medidas necesarias para minimizar riesgos.

Sin embargo, el miedo a veces puede convertirse en algo que nos bloquea y nos impide gestionar las amenazas con eficacia. El miedo, aunque no es ningún virus, se contagia con facilidad entre las personas y los colectivos.

Para que el miedo no se convierta en un problema conviene tener en cuenta los siguientes consejos:

  1. Infórmate bien.
     
    • Usa canales de información oficiales o contrastados.

     

    • Ten cuidado con las redes sociales, contrasta la información que se comparte.

     

    • Evita la sobre información, estar permanentemente conectado no te hará estar mejor informado y, por el contrario, aumentará tu sensación de riesgo innecesariamente.

     

  2. Informa bien los demás.
     
    • Evita esparcir rumores e informaciones falsas.

     

    • Evita hablar permanentemente del tema.

     

    • Comparte siquiera las informaciones relevantes y procura no hacerlo en caliente.

     

  3. Cuídate, protégete.
     
    • Sigue las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autoridades sanitarias. Confía en la ciencia y en la experiencia de nuestro sistema sanitario.

     

    • No tomes más precauciones de las necesarias. No te hará estar más seguro frente un contagio y, en cambio, alimentará tu miedo y la de los que te rodean, en especial la de los más pequeños.

     

    • Ante la duda de contagio, sigue las indicaciones de las autoridades sanitarias. No hagas consultas médicas superfluas, evitando así contribuir a un colapso de los dispositivos asistenciales.

     

Si a pesar de todo esto sientes que el miedo y la ansiedad se están apoderando de tu día a día, un psicólogo de nuestro equipo especializado en ansiedad por la salud te puede ayudar a manejar tus pensamientos y emociones para que puedas retomar la sensación de control.

Noticias relacionadas

Cookie-icon
Wir verwenden Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.