Vitrificación de óvulos para preservar tu fertilidad

  • Enlace copiado en el portapapeles
article main image

Por el Comité Editorial de Reproclinic

Todo lo que hay que saber sobre la vitrificación de óvulos

¿Te gustaría ser madre pero aún no has encontrado a tu pareja ideal o sientes que no es el momento? La vitrificación de óvulos es tu solución y cada vez, la de más mujeres. Con esta técnica de reproducción asistida alargarás tu reloj biológico y podrás hacer uso de tu fertilidad cuando desees. Te damos todas las claves para que te informes rápidamente de todo lo que hay que saber sobre la congelación de óvulos.

 

¿Por qué debo congelar mis óvulos?

  • Estoy decidiendo cuándo quiero ser madre. Es una buena opción para toda mujer, haya sido madre o aún no. Simplemente porque mantiene la posibilidad abierta y hace que no sienta presión para decidirme, tenga o no tenga pareja.
 
  • Estoy asegurando mi maternidad. La calidad de los óvulos de una mujer empieza a caer de los 25 a los 35 años y cae drásticamente a los 38. A partir de esa edad, quedarse embarazada se vuelve complicado.
 
  • Estoy incrementando las posibilidades de tener un hijo sano. No es sólo más difícil conseguir el embarazo, sino que las probabilidades de tener un bebé sano también disminuyen. Con el aumento de la edad de la madre, la calidad de los óvulos baja y se generan más embriones con alteraciones cromosómicas. La edad influye en los fallos reproductivos y en la posibilidad de que pueda nacer con alguna alteración cromosómica.
 
  • Voy a empezar un tratamiento oncológico. La quimioterapia daña irreversiblemente los óvulos haciendo que la vitrificación de óvulos sea una posibilidad muy a tener en cuenta que me permitirá ser madre una vez superada la enfermedad. Las posibilidades de embarazo en estos casos deben ser valorados individualmente ya que dependen de muchos factores como: la edad de la mujer, su reserva ovárica, el tiempo que se dispone para realizar el tratamiento de vitrificación antes de iniciar el tratamiento oncológico, el número de ovocitos que se pueda vitrificar, el tipo de cáncer que padece y la aprobación del oncólogo, etc.  
 
  • Me he sometido a una cirugía. Por razones médicas como, por ejemplo, la extirpación de un ovario.
 
  • He obtenido pocos óvulos en el ciclo de FIV y quiero aumentar mis posibilidades de embarazo. Realizar varios ciclos de FIV, vitrificar los óvulos y acumularlos, aumenta las probabilidades de embarazo. En estos casos se descongelan todos los óvulos a la vez, se fecundan y se seleccionan los embriones resultantes mas competentes.

 

¿Cuál es la edad idónea para vitrificar los óvulos?

La edad más recomendada es antes de los 35 años porque la reserva ovárica es aún abundante y los ovocitos conservan su calidad.

Este dato es general porque cada persona tiene su propio reloj cronológico. Puede ser que una mujer de 26 años tenga una reserva ovárica de calidad baja y que una mujer de 40 alta. Por este motivo es imprescindible contar con la ayuda de profesionales cualificados que analicen cada caso de forma individualizada.

 

¿Qué número de ovocitos se recomienda vitrificar?

El número de ovocitos recomendables para vitrificar y poder posponer la maternidad con las máximas garantías de embarazo son de unos 10-15 ovocitos en mujeres por debajo de los 35 años. En mujeres de entre 35-37 años se aconsejan más ya, que una buena parte de ellos producirán embriones con alteraciones cromosómicas. En estos casos, se aconseja realizar un diagnóstico genético preimplantacional (analizar el número de cromosomas de cada embrión) para así poder transferir aquellos con la dotación cromosómica correcta (sanos).

 

¿Cómo se lleva a cabo la vitrificación de óvulos?

El proceso de congelación de óvulos consiste en etapas diferenciadas.

La primera etapa consiste en el estudio y orientación médica. Es necesario acudir a un especialista en medicina reproductiva, ya sea de forma presencial o por videoconferencia. En esta primera visita, el doctor a través de diversas preguntas, conocerá el caso del paciente en profundidad y le informará  sobre el procedimiento a seguir resolviendo todas las posibles dudas. En una segunda cita se elaborará un informe detallado para que el paciente conceda su consentimiento para tratarle.

La segunda etapa de la vitrificación se basa en la estimulación ovárica. Esta consiste en la administración diaria de hormonas para estimular los ovarios y tiene una duración aproximada de 10 días. Cada 3 o 4 días se debe visitar la clínica para realizar un seguimiento del crecimiento folicular mediante ecografía y una analítica de sangre.

La tercera etapa es la descarga ovulatoria. Cuando los ovarios están estimulados se administra otra hormona para inducir a la ovulación.

La cuarta etapa es la punción folicular. Una pequeña intervención quirúrgica  realizada bajo sedación profunda, cuyo objetivo es obtener los óvulos de los ovarios de la mujer. Es un proceso fiable y seguro.

La quinta y última etapa del proceso es la vitrificación de los óvulos. Esta parte se realiza ya en el laboratorio de Fecundación In Vitro. Una vez obtenidos los óvulos, se prepara todo en el laboratorio para su vitrificación. Para ello se somete al ovocito a concentraciones altas de crioprotectores para deshidratar el ovocito y evitar la formación de cristales de hielo que podrían ser dañinos. A la vez que realiza una bajada de temperatura muy rápida hasta los -196 grados centígrados en pocos segundos.

Noticias relacionadas

Cookie-icon
Wir verwenden Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.