Síndrome de ovario poliquístico: ¿puede afectar a la fertilidad?

diciembre 20, 2023

  • Enlace copiado en el portapapeles
article main image

Por el Comité Editorial de Reproclinic

Síndrome de ovario poliquístico: ¿puede afectar a la fertilidad?

 

El síndrome de ovario poliquístico o SOP es una afección que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil. Es un trastorno hormonal más frecuente de lo que pensamos.

 

Se desconocen exactamente cuáles son las causas del síndrome. Muchos científicos están de acuerdo en que en estas pacientes hay un alto nivel de andrógenos y niveles altos de insulina que condicionan todas las manifestaciones clínicas.

 

Síntomas 

 

Uno de los síntomas más habituales del SOP es una menstruación muy irregular que se puede manifestar de dos maneras:

 

  • Amenorrea, que es la ausencia del periodo menstrual.
  • Oligomenorrea, que son ciclos menstruales de más de 35 días.

 

Además, las mujeres que sufren de SOP, suelen experimentar otros síntomas como:

 

  • Obesidad
  • Acné
  • Mayor cantidad de vello corporal
  • Resistencia a la insulina
  • Apnea del sueño
  • Depresión y/o ansiedad

 

Según estudios, más del 50% de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico sufre obesidad, complicando aún más esta afección.

 

Síndrome de ovario poliquístico no es igual a infertilidad

 

Pese a que el Síndrome de Ovario Poliquístico está estrechamente relacionado con la infertilidad debido a los ciclos irregulares y las alteraciones ovulatorias, tenerlo no significa que no puedas quedarte embarazada.

 

Las mujeres que lo sufran y decidan quedarse embarazadas, lo pueden tener más difícil debido a que el desequilibrio hormonal puede interferir directamente con la ovulación. Por suerte, existen algunos métodos mejorar la función ovulatoria y así para aumentar las posibilidades de quedarte embarazada.

 

Las mujeres embarazadas con síndrome de ovario poliquístico pueden presentar diversas complicaciones durante el periodo de gestación.

  • Riesgo de aborto espontáneo es más elevado, sobre todo durante el primer trimestre y sobre todo en aquellas pacientes obesas
  • Partos prematuros
  • Preeclampsia

 

¿Cómo tratar este síndrome?

 

Si sufres de ovario poliquístico y quieres revertir los síntomas que produce, deberás hablar con tu médico y explicarle, ante todo, si tienes planes de quedarte embarazada.

 

Pese a que no hay cura para el síndrome de ovario poliquístico, puedes tomar algunas medidas para combatir sus síntomas. Estas medidas pasan por tener una vida más saludable. Además de sentirte mejor, con una buena alimentación y ejercicio constante, ayudarás a bajar los niveles de glucosa en sangre y que los niveles de hormonas vuelvan a la normalidad.

 

Cómo quedarse embarazada con Síndrome de Ovario Poliquístico

 

Como ya hemos dicho, sufrir de SOP no siempre imposibilita quedarse embarazada. Gracias a los avances de la tecnología, la posibilidad de tener a un hijo teniendo  el síndrome de ovario poliquístico ha aumentado de una manera considerable.

 

Para poder conseguir quedarse embarazada, hay que restablecer los ciclos normales. Para esto se necesita hacer un cambio de estilo de vida  con ejercicio y pautas para bajar de peso y hacer un concienzudo control de los hábitos dietéticos de la madre antes del embarazo.

 

Además de tener un estilo de vida más saludable, los tratamientos de Fecundación In Vitro con estimulación ovárica ayudan a las mujeres que padecen SOP a tener más posibilidades de quedarse embarazadas. ¡Pide una consulta con nuestros especialistas en fertilidad para más información!

 

Publicado por Dr Maria Arqué

Directora Médica en Reproclinic
Especialista en Obstetricia / Ginecología y Medicina Reproductiva

Noticias relacionadas

Cookie-icon
Wir verwenden Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.

Actualización eléctrica: Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic

Actualización eléctrica

logo

Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Estimados pacientes:

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic