¿Pueden las pastillas anticonceptivas afectar a la fertilidad?

septiembre 04, 2023

  • Enlace copiado en el portapapeles
article main image

Por el Comité Editorial de Reproclinic

¿Qué son las pastillas anticonceptivas?

Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos más utilizados después del preservativo. Existe mucha información sobre las contraindicaciones, las diferentes marcas y las experiencias de mujeres que han tomado este método desde sus inicios, aunque cabe recordar que no toda la información que podemos encontrar en internet es fiable, por lo que es recomendable consultar diferentes fuentes de información y, ante la duda, consultar directamente con un especialista.

Fue en el año 1960 cuando se introdujeron este tipo de anovulatorio, sin embargo su composición ha cambiado mucho a lo largo de los años. En sus inicios estas píldoras contenían dosis muy elevadas de esteroides sintéticos orales, hasta 10 veces más que las pastillas anticonceptivas actuales.

Debido al elevado contenido de estrógenos que contenían los anovulatorios iniciales, se asociaron a la presencia de efectos secundarios no deseados pero al bajar esta cantidad y con los avances médicos realizados, los efectos secundarios se han reducido en gran medida.

 

¿Pueden las pastillas anticonceptivas afectar a la fertilidad?

Actualmente no existe ningún estudio científico que acuse directamente a las pastillas anticonceptivas de problemas con la fertilidad. Si estás usando o has usado este método anticonceptivo y ahora quieres ser madre, lo primero que debes hacer es acabar el paquete de anovulatorios que tienes empezado y una vez terminada la semana de descanso no continuar con otro.

Cuando se decide dejar de tomar este método anticonceptivo es importante no hacerlo de un día para otro y continuar con el tratamiento hasta acabar la caja, ya que sino puede crear un desequilibrio hormonal y que tu ciclo menstrual tarde más en volver a la normalidad deseada para concebir. Una vez se haya dejado de tomar la píldora la mujer poco a poco vuelve a ovular y a tener el ciclo menstrual que tenía anteriormente. Las pastillas anticonceptivas lo único que hacen es evitar la ovulación, por eso el cuerpo tiene que acostumbrarse de nuevo a ovular una vez al mes.

 

¿Cómo quedarme embarazada después de dejar las pastillas anticonceptivas?

Una vez se ha dejado de tomar las pastillas anticonceptivas el cuerpo de la mujer vuelve a su normalidad. Dependiendo de qué tipo de ciclo menstrual se tiene, regular o irregular, la aparición de la primera regla puede ser antes o después. Lo ideal si se quiere concebir es dejar pasar al menos un ciclo menstrual completo desde que se deja de tomar la píldora, ya que volver a tener una ovulación normal puede tardar de media entre uno y tres meses.

Si deseas saber cómo maximizar las probabilidades de quedarte embarazada, mira nuestra entrada Cómo conocer tus días fértiles en nuestro blog.

 

¿Cuánto tiempo se tarda en quedar embarazada después de dejar la píldora?

El tiempo normal para conseguir quedarse embarazada de forma natural después de tomar las pastillas anticonceptivas y dejando al menos un ciclo menstrual para que el aparato reproductor femenino vuelva a la normalidad, es el mismo que cualquier otra pareja que busca el embarazo, es decir, hasta doce meses. El tiempo de espera dependerá del ciclo menstrual de cada mujer, la calidad de sus óvulos, la calidad de los espermatozoides de su pareja, etc.

Si después de este tiempo no ha habido suerte, puedes consultar a un especialista que buscará si existe algún problema de fertilidad. En el caso de ser una mujer por encima de los 39 años, si no se obtiene un embarazo después de los primeros 6 meses de búsqueda, es altamente aconsejable consultar con un especialista y no esperar al año.

 

Publicado por Dr Maria Arqué

Directora Médica en Reproclinic
Especialista en Obstetricia / Ginecología y Medicina Reproductiva

Noticias relacionadas

Cookie-icon
Wir verwenden Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.

Actualización eléctrica: Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic

Actualización eléctrica

logo

Los Gametos y embriones criopreservados están seguros.

Estimados pacientes:

Queremos informaros de que todos los gametos y embriones criopreservados no se han visto afectados por el corte de suministro eléctrico. Se conservan en tanques de nitrógeno líquido, un sistema completamente independiente de la red eléctrica y absolutamente seguro.

Cuidamos lo que más importa con el máximo compromiso y profesionalidad.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo de Reproclinic