7 curiosidades sobre fertilidad que seguramente no conocías

article main image

Por el Comité Editorial de Reproclinic

La fertilidad es esa capacidad que tenemos todos los seres vivos para procrear. Pero esta capacidad se puede ver alterada y/o afectada por distintos factores, ya sean biológicos, medioambientales u otros. Y es que, ocurre que a veces descubrimos datos que no conocíamos antes y que son, como mínimo, curiosos. A continuación, te contamos 7 curiosidades sobre la fertilidad que seguramente no conocías.

 

  1. La edad sí importa cuando hablamos de fertilidad

Cuando llega el momento en que quieres tener hijos debes tener en cuenta tu edad y la de tu pareja, ya que, en el caso de las mujeres, a partir de los 35 años la reserva ovárica desciende considerablemente y es más complicado que se queden embarazadas. En el caso de los hombres la edad también influye porque con la edad su material genético también se deteriora.

 

  1. Porcentajes de fertilidad en España

1 de cada 7 parejas españolas tienen algún problema de fertilidad. Y no sólo eso. Y es que, aunque se trate de una pareja joven y fértil, las probabilidades de quedarse embarazados son de entre un 25% y un 30% por cada mes que intentan concebir un hijo.

 

  1. El historial de fertilidad de tu madre dice mucho

Sí, sí, ¡como lo lees!. Si tu madre entró en una edad temprana a la menopausia o si sus embarazos fueron un tanto complicados son hechos que pueden afectar a tu fertilidad. Por ese motivo es importante que lo sepas y que acudas a tu médico si es el caso, para asegurarse que tu embarazo sea seguro.

 

  1. Dime qué comes y te diré qué fértil eres

Tu dieta puede tener mucho que ver en tu fertilidad, y es que investigadores de la universidad de Harvard concluyeron que existe una relación entre el porcentaje elevado de espermatozoides móviles entre los hombres que siguen una dieta mediterránea que incluya considerables cantidades de frutas, verduras, legumbres y pescado. En cambio, los hombres que suelen tener una dieta más distendida, en la que destaca el consumo de bebidas energéticas, carne roja y carne procesada y pizza, tienen el efecto contrario.

 

Por otro lado, científicos de la Universidad de Copenhague determinaron que cuanto más alto es el nivel de la vitamina D en sangre, más movilidad tienen los espermatozoides. Dicha vitamina se encuentra en el pescado y la leche, entre otros.

 

  1. Cuidado con el colesterol

Mucho se alertan de los niveles elevados de colesterol en la tercera edad, pero lo cierto es que según un estudio realizado por los Institutos Nacionales de la Salud en Estados Unidos y en las universidades de Búfalo y Emory tener altos niveles de colesterol puede actuar de anticonceptivo en cierto modo, ya que disminuye la fertilidad. ¿Por qué? Esto se debe a que el colesterol es una molécula básica que está directamente implicadas en los cambios hormonales. Por este motivo y gracias a los resultados obtenidos en un estudio con 501 parejas de entre 18 y 44 años llegaron a esta conclusión.

 

  1. La extinción de los neandertales

La especie de los Neandertales se extinguió hace 40.000 años. Según un estudio de la Universidad de Aix-Marsella, las bajas taxas de fertilidad podrían ser una de las causas de la extinción de esta especie. Lo curioso de esta investigación es que los expertos que la formularon plantearon que las mujeres menores de 20 años serían el sector demográfico más afectado por la pérdida de fertilidad.

 

  1. El café puede ser un enemigo para tus trompas de Falopio

Un equipo de científicos de la Universidad de Nevada publicó un estudio en el que afirman que la cafeína puede afectar a la fertilidad femenina. ¿Cómo? Muy sencillo. Los altos niveles de cafeína detienen la función de las células marcapaso en la pared del ovioducto, impidiendo el descenso del óvulo por las trompas de Falopio. Por ese motivo los expertos recomiendan no beber más de dos tazas al día.

En Reproclinic queremos ayudarte a conseguir tu sueño sintiéndote como en casa. Por eso te ofrecemos una atención personalizada, para poder conocer bien el funcionamiento de tu cuerpo y poder facilitarte el tratamiento que mejor encaja contigo.

 

Cuéntanos, ¿qué otras curiosidades sobre fertilidad has descubierto recientemente?

 

Publicado por Dr Maria Arqué

Directora Médica en Reproclinic
Especialista en Obstetricia / Ginecología y Medicina Reproductiva

Noticias relacionadas

Cookie-icon
Wir verwenden Cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecer un servicio mejor, más rápido y más fiable. Los datos personales se procesan en nuestro sitio web a través de cookies, y las cookies obligatorias se utilizan para proporcionar información sobre los servicios de la sociedad y el rendimiento de la aplicación. Las cookies opcionales de terceros pueden utilizarse para la optimización de la publicidad, el análisis de sus visitas al sitio y el seguimiento de los miembros que se han inscrito en el boletín de noticias, siempre que usted haya dado su consentimiento explícito. Puede gestionar sus preferencias relativas a las cookies a través del panel y revisar nuestro Texto aclaratorio sobre cookies para obtener información detallada.