Nuestra guía para tu viaje de fertilidad en 2024
Aprende más
Debido a diferentes factores –estilo de vida, nivel socioeconómico, búsqueda de una pareja estable, desarrollo profesional- cada día retrasamos más nuestro proyecto reproductivo. A medida que pasan los años, los óvulos pierden calidad y se hace más difícil conseguir el embarazo. Pero ¿se puede prolongar la juventud de los óvulos?
La infertilidad se está convirtiendo en un problema cada vez más recurrente, debido a diferentes factores que inciden directamente en esta situación. Uno de los factores más importantes es la edad de la mujer.
No existe ningún medicamento o tratamiento que haya demostrado prolongar la juventud de los óvulos. Sin embargo, existen hábitos de vida que contribuyen a mantener su salud.
Los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo celular. Lo podemos encontrar, sobre todo, en frutas y verduras frescas.
Los ácidos grasos omega-3 juegan un papel importante en múltiples procesos celulares y su consumo se ha asociado con una mejor probabilidad de quedar embarazada. Los podemos encontrar en pescados azules (atún, caballa, salmón) y también en algas y frutos secos.
La comunidad científica lleva años investigando para obtener el elixir de la eterna fertilidad femenina. El objetivo de estos estudios no es dejar que una mujer de 70 años sea madre, sino darle esa oportunidad a las mujeres con insuficiencia ovárica precoz, además de evitar las consecuencias de la menopausia en el cuerpo de la mujer.
Tal es el caso de un estudio desarrollado por expertos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y la Escuela de Medicina Harvard de Boston (Estados Unidos). Esta investigación tiene el objetivo de producir el primer óvulo maduro creado con tejido ovárico humano.
Jonathan Tilly y su equipo del Centro Vincent de Biología Reproductiva del Hospital General de Massachusetts están explorando otra vía. Lo que quieren revelar es si realmente las mujeres nacen con una cantidad limitada de óvulos o no. Creen que, con las células madre existentes, las mujeres deberían poder producir óvulos fértiles sin fecha de caducidad.
Esta investigación, que contrasta claramente con una teoría que se ha tratado como un hecho durante más de 60 años, ha sido probada en ratas hembras estériles. La conclusión fue que, tras ser tratados con quimioterapia, fueron capaces de producir ovocitos tras un trasplante de médula.
El doctor Kazuhiro Kawamura es una de esas instituciones en la investigación del funcionamiento del óvulo. Junto a su equipo, fueron los primeros expertos en lograr que una joven con menopausia tuviera un hijo biológico propio. Este logro fue el resultado de un proyecto donde, a través de un tratamiento in vitro y la activación del tejido ovárico, lograron madurar los óvulos.