La fecundación in vitro en la gran pantalla I Reproclinic
In vitro fertilization on the big screen: films about in vitro fertilization

La fecundación in vitro en la gran pantalla

 
Por el Comité Editorial de Reproclinic
 
Los tratamientos de fertilidad son un tema común en nuestra sociedad actual, pero ¿qué información conoces sobre los tratamientos de fecundación in vitro? Por un lado, podemos disponer de información más técnica como los tipos de tratamiento o los métodos utilizados.  Por otra, una buena manera en la que podemos conocer cómo afecta, y en qué medida la vida de las personas que deciden realizar estos tratamientos es a través de las películas. 

Mediante los diferentes personajes: madres, padres, amigos, familiares y teniendo en cuenta el género cinematográfico, podemos llegar a conocer los sentimientos y emociones que nos produce a nosotros y cómo repercute en nuestro alrededor el optar por esta técnica. En esta ocasión nos centramos en una concreta: la fecundación in vitro. Hablamos sobre 4 películas que nos acercan a ella.

 

Películas sobre la fecundación in vitro

 

Un pequeño cambio (2010) Género: Comedia.

 

Kassie cumple los cuarenta, decide no esperar más y recurre a la inseminación artificial para tener un bebé. Cuando siete años más tarde regresa a Nueva York, vuelve a ver a su amigo Wally, que se siente fuertemente vinculado al hijo de Kassie.

 

Vegas Baby (2016) Género: Documental.

El concurso en línea de un doctor de Las Vegas atrae a las participantes que quieren obtener una fecundación in vitro gratuita, que normalmente no cubre el seguro.

 

Future Baby (2016) Género:  Documental.

Esta investigación nos lleva por todo el mundo a pacientes e investigadores, a donantes de óvulos y madres sustitutas, a laboratorios y clínicas. Las esperanzas y los deseos de los futuros padres se relacionan con la investigación sobre cómo optimizar el genoma humano frente a una tasa de progreso cada vez más acelerada.

 

Three Conversations on Life (2016): Documental, cortometraje.

Una difícil conversación entre madre (médica, creyente y católica practicante) e hija (agnóstica y con unos hijos que han nacido gracias a la fecundación in vitro).

 

La fecundación in vitro en las series y webseries

Además de encontrarnos con películas sobre la fecundación in vitro, este tema se refleja en la trama de personajes de series muy conocidas, así por ejemplo en The Big Bang Theory el personaje de Sheldon, conocido por su peculiar personalidad, plantea la posibilidad de gestar un hijo con su novia Amy mediante esta técnica una vez ha conocido los genes de ambos, mientras que en Friends, Phoebe también recurre a esta técnica en un momento determinado de la serie.

 

En España, cabe destacar el caso de la webserie Positivas (2015), cuyo tema central es la lucha de una ginecóloga especialista en fertilidad por quedarse embarazada y cómo opta por escoger la fecundación in vitro, proceso que se muestra desde dentro del propio laboratorio.

 

Si además de haber visto estas series y películas quieres más información acerca de la fecundación in vitro así como de otras técnicas de reproducción asistida, recuerda que en Fertty disponemos de todo lo necesario para resolver tus dudas y ayudarte a dar un paso más en tu camino hacia la maternidad.

 

Publicado por Dr Maria Arqué
Directora Médica en Reproclinic
Especialista en Obstetricia / Ginecología y Medicina Reproductiva