
17 Mar FAQs Coronavirus Reproclinic
Por el Comité Editorial de Reproclinic
FAQS COVID-19
- ¿Reproclinic está cerrada de cara a los pacientes?
No, Reproclinic no está cerrada: seguimos trabajando de manera remota.
Nos podéis contactar por e-mail: fertty@reproclinic.com, por teléfono +34 936 55 23 34 o por WhatsApp: +34 602 25 31 52.
- ¿Seguiréis haciendo consultas médicas por videoconferencia?
Si, seguimos haciendo las primeras visitas y visitas de seguimiento. Utilizamos nuestro entorno digital seguro para realizar videoconferencias.
- ¿Se podrán empezar tratamientos si el Estado de Alarma no se ha levantado?
Se pueden realizar todo tipo de visitas a distancia, e indicar los pasos previos a realizar antes de comenzar el tratamiento. En cuanto se recupere la normalidad, os contactaremos para empezar el tratamiento cuanto antes.
- ¿Qué pueden ir haciendo los pacientes hasta que se levante el Estado de Alarma?
Se pueden hacer algunas pruebas a distancia, como, por ejemplo, el matching genético con el/la donante.
Para realizarlo es necesario hacer previamente un estudio genético e identificar las mutaciones de las que se es portador/a, y así poder compararlo con el/la donante y determinar la compatibilidad genética entre ambos.
Normalmente realizamos este estudio a través de un análisis de sangre en la clínica, pero también es posible realizarlo a distancia, enviando una muestra de saliva, que se analizará y de la que se obtendrán los resultados necesarios para poder proceder a realizar el matching genético con el/la donante.
De esta manera se gana tiempo, ya que los resultados genéticos requieren 2-3 semanas de espera.
Además, nosotras seguimos estando tan cerca de vosotras como siempre y por ello estamos compartiendo mucho contenido interesante en nuestras redes sociales, organizamos diversos eventos online, entre ellos webinarios u open evenings. Os invitamos a seguirnos para estar al día de todas nuestras propuestas.
Comunicado Coronavirus Reproclinic
Con motivo de las nuevas directrices dispuestas para los centros sanitarios en España ante el virus Covid-19, y las medidas de recomendadas tanto por la SEF (Sociedad Española de Fertilidad) como por la ESHRE (European Society of Human Reproduction and Embryology), máxima autoridad europea en Medicina Reproductiva, Reproclinic ha adoptado las siguientes medidas con el fin de proteger la salud de nuestros pacientes y todo nuestro equipo:
-
- Las pacientes que se encuentren en la fase final de su tratamiento de reproducción asistida seguirán con el mismo hasta su finalización a lo largo de los próximos días.
-
- En el caso de las pacientes que se encuentren en una fase inicial del mismo, el tratamiento quedará en “stand by” hasta que las autoridades sanitarias decreten la reanudación de la actividad
Pacientes en curso:
Para los casos en los que las pacientes en curso tengan que realizar cualquier clase de seguimiento o necesiten resolver cualquier duda, se han habilitado los siguientes medios de contacto:
-
- Teléfono: +34 936 55 23 34
-
- Whatsapp: + 34 602 25 31 52
-
- Email: fertty@reproclinic.com
Pacientes que quieran solicitar una primera visita:
-
- En Reproclinic continuamos trabajando para poder ayudaros y ofrecer el mejor servicio posible, y para resolver cualquier duda que podáis tener en este momento.
-
- La realización de un tratamiento requiere, por lo general, varias semanas o incluso meses de preparación (evaluación del caso clínico, pruebas de diagnóstico a realizar, revisión de los resultados y preparación del protocolo, etc.). Todo el equipo de asistencia médica de Reproclinic está a tu disposición para ayudarte de forma gratuita con las primeras consultas de diagnóstico, las citas de evaluación de pruebas médicas y las segundas consultas para asesoramiento médico.
En todos los casos, y siempre que la compatibilidad de agendas sea posible, se agendarán citas por videoconferencia de forma que podamos garantizar nuestros servicios a todas nuestras pacientes.
En Reproclinic estamos a vuestra entera disposición para resolver cualquier duda o pregunta sobre el virus Covid-19.
Agradecemos mucho vuestra comprensión.